¿Cómo integrar el diseño biofílico en tu vida?

En nuestro mundo cada vez más urbanizado y digital, reconectar con la naturaleza se ha vuelto más vital que nunca. El diseño biofílico ofrece un camino para armonizar nuestros entornos construidos con el mundo natural, mejorando nuestro bienestar y fomentando una conexión más profunda con el medio ambiente. A continuación, te mostramos cómo puedes integrar el diseño biofílico de manera sencilla en tu vida diaria.

2 min leer

¿Qué es el diseño biofílico?

El diseño biofílico es un enfoque que busca conectar a los ocupantes de los edificios más estrechamente con la naturaleza mediante la incorporación de elementos naturales en el entorno construido. Esta filosofía de diseño reconoce la afinidad inherente del ser humano por la naturaleza y tiene como objetivo crear espacios que promuevan la salud, el bienestar y la productividad.

1. Maximizar la luz natural
  • Optimizar la colocación de ventanas: Asegúrese de que las ventanas no estén obstruidas para permitir que la luz natural penetre profundamente en su espacio. Considere cortinas translúcidas o persianas que se puedan ajustar para controlar la intensidad de la luz.

  • Instalar tragaluces: Cuando sea posible, agregar tragaluces puede aportar más luz diurna y proporcionar una vista directa del cielo, mejorando la sensación de amplitud.

2. Incorporar elementos vivos
  • Plantas de interior: Introduzca una variedad de plantas en su espacio. Desde árboles de interior grandes hasta pequeñas suculentas, las plantas no solo purifican el aire, sino que también añaden un toque de verdor que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.timesunion.com

  • Características de agua: El sonido del agua corriente puede tener un efecto calmante. Considere agregar una pequeña fuente interior o acuario a su espacio.

  • Materiales naturales: Utilice materiales como madera, piedra y bambú en muebles y decoración para aportar texturas naturales a su entorno.

3. Involucrar los sentidos
  • Sonidos naturales: Integre sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros o el agua fluyendo, a través de altavoces o fuentes naturales.timesunion.com

  • Aromaterapia: Utilice aceites esenciales o incienso natural para introducir aromas reminiscentes de bosques o jardines.

  • Texturas táctiles: Incorpore una variedad de texturas en sus muebles y decoración para imitar la diversidad encontrada en la naturaleza.

4. Diseñar con patrones inspirados en la naturaleza
  • Arte inspirado en la naturaleza: Decore su espacio con obras de arte que representen escenas o elementos naturales.

  • Patrones y texturas: Utilice telas y papeles pintados con patrones que reflejen formas naturales, como hojas, olas o vetas de madera.

5. Crear conexiones exteriores
  • Espacios exteriores: Designe áreas en su hogar o lugar de trabajo donde pueda salir y disfrutar de la naturaleza, ya sea un jardín en el balcón o una terraza en la azotea.

  • Vistas de la naturaleza: Organice los muebles para que enfrenten ventanas que ofrezcan vistas de árboles, jardines o paisajes naturales.timesunion.com

6. Alinearse con los ritmos naturales
  • Iluminación: Utilice iluminación que imite los patrones de luz natural durante el día, ajustando la intensidad y la temperatura del color a lo largo del día para alinearse con la posición del sol.

  • Cambios estacionales: Refleje los cambios de estación en su decoración y actividades, abrazando los ciclos naturales de crecimiento y descanso.

Aprenda más: Dra. Fiona Gray sobre diseño biofílico

Para una comprensión más profunda de cómo incorporar el diseño biofílico en sus espacios habitables, escuche a la Dra. Fiona Gray, una experta líder en el campo, en el episodio del podcast:

Temporada 2, Episodio 21: "Diseño biofílico y cómo incorporarlo en sus espacios habitables con la Dra. Fiona Gray"

En este episodio, la Dra. Gray discute los principios del diseño biofílico y ofrece consejos prácticos para integrar elementos naturales en nuestros entornos. Como arquitecta registrada en Australia y directora de Bioliving by Design, la Dra. Gray aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia a la conversación.

Puede escuchar el episodio en Spotify o Apple Podcasts.